PROCESA SEP RESULTADOS DE LA PRIMERA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA 2023-2024

Aplicada durante septiembre en una muestra

de 223 escuelas de primaria y secundaria

Los resultados de la primera evaluacióndiagnóstica 2023-2024 indicarán el nivel de conocimientos de los estudiantes de enseñanzabásica, y como parte del proceso establecido la Secretaría de Educación Pública enviará una muestra representativa a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), que ha el análisis correspondiente a Baja California Sur, informó Guillermo Romero Villavicencio, jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento.

Los exámenes para las asignaturas de español, matemáticas y formación cívica y ética se aplicaron durante septiembre en todas las escuelas de la entidad, y entre ellas los directivos de 223 planteles de primaria y secundariadeberán subir sus datos a la plataforma denominada “Saber” a más tardar el próximo 20 de octubre, para que la citada Comisión Nacionalrealice un estudio comparativo. Por su parte, laSEP estatal hace lo propio con todo el conjunto de primarias y secundarias.

Romero Villavicencio comentó que en la reciente sesión de Consejo Técnico Escolar cada colegiado docente presentó los resultados de las pruebas diagnósticas; así fue posible identificar las áreas a fortalecer en los aprendizajes de alumnas y alumnos.

Añadió que el área a su cargo, en coordinación con la Mesa Técnica de Educación Básica, trabaja en la organización de un taller que reuniráa figuras educativas en funciones de dirección, supervisión y docencia, entre otras, para analizar los parámetros obtenidos.