El Gobierno de Baja California Sur realizó la presentación oficial de BCSxplora, una iniciativa pionera que utiliza la realidad virtual para acercar a estudiantes de educación básica y población en general a los ecosistemas bioculturales de la región.
El programa, desarrollado por la Secretaría de Planeación Urbana, Infraestructura, Movilidad, Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEPUIMM), el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), busca fomentar una conciencia ambiental mediante experiencias inmersivas y educativas.
En el evento encabezado por la directora de Vinculación de Sustentabilidad de la SEPUIMM, Selma Rodríguez Orozco; el rector de la UABCS, Dante Arturo Salgado González y la directora general de COSCYT, Sara Cecilia Díaz Castro, se destacó que BCSxplora responde a la necesidad de integrar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la educación ambiental.
A través de los visores de realidad virtual, se generan paseos por escenarios naturales de la entidad, recordando que “no se protege lo que no se conoce”, de ahí la importancia de acercar estos entornos a infancias y juventudes sudcalifornianas.
El programa ofrece una experiencia vivencial que va más allá de la enseñanza tradicional, permitiendo explorar con videos y fotos 360° sitios clave de los ecosistemas locales.
Durante la presentación acudieron niños y niñas de las escuelas primarias Carlos Jerez Márquez y Julieta Castro H; así como estudiantes de la Secundaria Técnica 26 “Emiliano Rodríguez Montoya” T.M. USAER #44 de educación especial, quien con apoyo de intérpretes conocieron de este gran proyecto de divulgación.
Los primeros escenarios virtuales disponibles corresponden al Arrecife Artificial Shell Nurse y Balandra. De manera gradual, se incorporarán el mundo submarino de Cabo Pulmo y la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.