Ofrece el sector salud BCS orientación y atención para prevenir el suicidio

Baja California Sur cuenta con unidades estatales de salud mental con personal calificado para brindar asistencia terapéutica a personas con comportamiento suicida, informó la secretaria de Salud en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro. “Es importante que la población, desde las relaciones interpersonales, contribuya a la detección temprana de esta conducta para que se ofrezcan atenciones oportunas”, destacó.

Al inaugurar la jornada informativa “Hablemos de Suicidio, cambiemos la narrativa” en el marco de la estrategia federal “Dale color a tu vida” que tiene por objetivo fortalecer la prevención de esta problemática de salud, la médica enfatizó la necesidad de que las personas estén atentas a señales de alerta entre familiares, amigos o compañeros.

Acompañada por el coordinador estatal de Salud Mental y Adicciones, Juan Pablo Peña, Guluarte Castro indicó que personal de la dependencia lleva a cabo visitas periódicas en escuelas de nivel básico, medio superior y superior para realizar cuestionarios de tamizaje que permitan identificar al alumnado con problemáticas emocionales, a fin de ofrecer a sus familias los servicios terapéuticos gratuitos que se proporcionan en unidades de salud mental.

En las actividades se busca identificar detecciones más tempranas, para iniciar intervenciones psicológicas que ayuden a mejorar el bienestar, sin embargo, comentó que esta labor debe ser fortalecida desde los hogares, escuelas, centros de trabajo, donde se tiene la oportunidad de observar posibles cambios en la conducta, agregó.

Recordó que en 2024 el estado registró 74 decesos por esta causa y en lo que va de 2025 se tienen confirmadas 21 muertes por suicidio, de ahí la necesidad como sociedad de sensibilizarnos sobre la relevancia de la salud mental que debe ser abordada sin prejuicios, ni discriminación, con un enfoque abierto y honesto de las emociones para lograr su adecuada gestión.

Finalmente, la servidora pública mencionó que las unidades de salud mental distribuidas en el estado pueden ser consultadas en el portal www.ssbcs.gob.mx.