Iniciará Salud Estatal segunda fase del método Wolbachia en Los Cabos

Con el apoyo de autoridades federales y municipales, la Secretaría de Salud de Baja California Sur iniciará en diciembre la segunda fase del método Wolbachia en Los Cabos, con el propósito de reforzar la prevención del dengue y evitar casos graves en la población.

Esta etapa contempla la liberación programada de mosquitos que portan la bacteria Wolbachia, los cuales son incapaces de transmitir dengue. La secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, explicó que estos insectos se reproducen con zancudos silvestres para generar nuevas poblaciones sin capacidad de infectar a las personas.

Durante la reunión con el secretario general del Ayuntamiento de Los Cabos, Alberto Rentería Santana; el tesorero municipal, Rigoberto Arce Martínez; y el representante del Gobierno del Estado en el municipio, René Núñez Cosío, se acordaron acciones para facilitar el trabajo logístico de las brigadas que realizarán las liberaciones.

En este sentido, Guluarte Castro destacó que esta técnica ha demostrado resultados positivos en La Paz y en distintas ciudades del mundo.

Este método de control biológico, avalado por la Organización Mundial de la Salud, se aplica en Los Cabos mediante la transferencia tecnológica recibida por el CENAPRECE del Gobierno de México, con el objetivo de reducir la incidencia del dengue y proteger a las comunidades más expuestas.

La primera fase se centró en la socialización de la estrategia, mientras que esta segunda etapa corresponde al trabajo de campo que permitirá sustituir gradualmente la población del mosquito por ejemplares seguros, sin capacidad de transmitir dengue, zika o chikungunya a las y los habitantes y visitantes del municipio.