Inician este fin de semana las actividades del Festival del Mango de Todos Santos

Con la participación de 35 restaurantes y productores locales, además de 40 artesanos, se realizará el 17º Festival del Mango de Todos Santos, una celebración que honra las raíces culturales de la comunidad, impulsa la economía local y fortalece el sentido de identidad de esta región del municipio de La Paz.

El subsecretario de Turismo del Gobierno del Estado, Fernando Ojeda Aguilar, informó que las actividades inician el domingo 20 de julio, en la playa de La Bocana de Las Tunas, con el tradicional torneo de pesca de orilla, posteriormente el domingo 27 de julio se celebrará el festival gastronómico y cultural, para culminar el tres de agosto con las fiestas del Barrio de San Ignacio.

Destacó que, en este periodo, también otros negocios se benefician, ya que los viajeros consumen en las comunidades de San Pedro, La Garita y otros comercios de Todos Santos, generando una importante derrama económica para las familias locales.

“Desde los inicios de esta administración estatal, se ha trabajado con las comunidades para crear nuevas experiencias turísticas que lleven los beneficios del turismo a sus familias, es así, que se han fortalecido los festivales gastronómicos, los cuales impulsan la gastronomía y refuerzan las tradiciones, como es el Festival del Mango del Pueblo Mágico de Todos Santos, uno de los más esperados cada año, que, en esta edición, se estima recibir a 6 mil visitantes”, añadió.

Detalló que previo al evento gastronómico, llevarán a cabo la Carrera de Meseros, en coordinación con la CROC y CANIRAC, en la que se espera la colaboración de más de 70 meseras y meseros, una de las actividades más esperadas por las familias de la comunidad.

Ojeda Aguilar puntualizó que esta edición del festival es posible gracias al trabajo conjunto entre Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Economía (SETUE), Ayuntamiento de La Paz, la CROC, CANIRAC, Comité de Pueblo Mágico y diversos representantes sociales y económicos que han contribuido a consolidar esta fiesta como una de las más representativas del calendario cultural del municipio.