Fortalece SEDIF la capacitación de personal de centros de asistencia social

Con el propósito de avanzar para que Baja California Sur cuente con un sistema de cuidados eficiente que garantice los derechos humanos de quienes integran los grupos prioritarios, el Sistema Estatal DIF, a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), dio inicio al curso sobre “Atención Integral y Fortalecimiento de Herramientas para el Manejo de NNA Víctimas de Violencia Sexual y Familiar”, informó el director general de la institución, Luis Alberto Ceseña Romero.

Explicó que durante los días 24, 25 y 26 de abril se habilitará al personal de los Centros de Asistencia Social (CAS) para avanzar hacia la certificación de estos espacios en los cinco municipios sobre el manejo de los principales trastornos psiquiátricos en la infancia, así como establecer límites, intervenir en situaciones de crisis y educar en la prevención del abuso sexual infantil.

En esta preparación participan 51 personas de los centros de Una Luz en Mi Vida de San José del Cabo, La Esperanza de Loreto, Casa Cuna-Casa Hogar de La Paz, personal de la PPNNA de La Paz y del municipio de Mulegé.

Abordarán temáticas referentes a trastornos psiquiátricos en las NNA de los CAS sin cuidado parental o familiar, aplicación de la escala de detección de burnout o síndrome de desgaste profesional, importancia del autocuidado, intervención en crisis, educación y prevención del abuso sexual.

La capacitación será impartida en dos modalidades: una será a través de plataforma virtual por el personal del Hospital Psiquiátrico Infantil de la Ciudad de México, la segunda de forma presencial por la organización civil Psicocartoon México.

Luis Alberto Ceseña ratificó que el Sistema DIF continuará trabajando para que la niñez y adolescencia cuente con espacios seguros, otorgando la protección integral que requieren, priorizando con ello el cumplimiento de sus derechos y su interés superior.