Usar teclado para desplazarse
Menú Accesible (CTRL+M)x
Usar teclado para desplazarseTeclado
Utilizar lectura de pantallaVoz(Insert+↓)
Cambiar contrasteContrastes
Iluminar hipervínculosHipervínculos
Cambiar tamaño de textoTamaño Texto
Separar textoEspacios
Detener animacionesSin Animaciones
Texto legibleTexto Legible
Tamaño de punteroPuntero
Línea de lecturaLínea de Lectura
Posición
Reiniciar ajustesReiniciar
Links del portal X

DEBERÁN TRABAJADORES DE GOBIERNO ESTATAL PRESENTAR DECLARACIÓN PATRIMONIAL

El Gobierno de Baja California Sur a través de la Contraloría General, hace un recordatorio a todas y todos los trabajadores a presentar su declaración de situación patrimonial y de interés en su modalidad de modificación 2024, teniendo como plazo hasta el 31 de mayo.

Las y los servidores públicos deberán cumplir con su declaración, independientemente de su contratación, categoría o cargo, de acuerdo a lo establecido en los artículos 32 y 33 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado.

La declaración patrimonial se realiza mediante la plataforma https://contraloria.bcs.gob.mx/Declaranet/, herramienta electrónica fácil y sencilla para el trámite. Trabajadoras y trabajadores podrán comunicarse al teléfono telefónico 123 94 00 extensión 02212 y 02213 o bien, al correo electrónico declaraciones@bcs.gob.mx para mayor información.

Para ello, se han ofrecido capacitaciones a compañeras y compañeros de diversas áreas para que inicien la captura de la información personal que se requiere en los dos tipos de formatos existentes en el sistema, niveles que aplican y los apartados que corresponden en declaración simplificada (es decir en un formato más sencillo) y completo (para niveles jerárquicos).

Se reitera la invitación para que los servidores públicos realicen durante el presente mes su declaración patrimonial; ya que, de no cumplirlo, podrían ser sujetos a sanciones que van desde una amonestación hasta la suspensión o inhabilitación temporal.

Cabe mencionar, que dicho proceso es con la finalidad de fortalecer la transparencia en los ingresos y egresos que reciben por su encargo en el empleo que desempeñan.