Contribuye el personal de enfermería a continuar como un estado con alta esperanza de vida: SSA

A través de las acciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas que otorgan en instituciones del sector público, las y los profesionales de la salud contribuyen a que Baja California Sur continúe como una de las entidades del país con alta esperanza de vida, que es de 77.3 de acuerdo a datos nacionales, informó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro en el festejo por el Día Internacional de la Enfermería organizado por el Hospital Salvatierra.

La médica destacó que el alto sentido del deber con el que laboran enfermeras y enfermeros coadyuvó para que la entidad superara la contingencia por Covid-19 y para que, en el periodo pospandemia, continúe con alta expectativa de vida, que, de acuerdo a información del INEGI, es de más de 80 años para mujeres.

Al respecto, comentó que, si bien las afecciones cardíacas, diabetes, tumores malignos y accidentes cerebrovasculares figuran entre las principales causas de mortalidad para el estado, el trabajo que lleva a cabo dicho personal para la detección y tratamiento de estas y otras patologías incide en que los sudcalifornianos tengan una esperanza de vida más alta de la que tienen las personas radicadas en otros lugares del país.

En este sentido puntualizó que el Gobierno del Estado desarrolla acciones para lograr una identificación y atención más temprana de este tipo de enfermedades, como es la implementación de la estrategia HEARTS (para reducir riesgos de padecimientos cardiacos), “Código infarto” (para reforzar el manejo de pacientes que presentan una emergencia de este tipo), además de la  gestión de una unidad digital de angiología y hemodinamia para el Hospital Salvatierra que está en proceso de instalación para ofrecer mejores atenciones a pacientes en estas con afecciones cardiovasculares.

Además, en coordinación con la federación y la participación de profesionales de enfermería, se desarrollan jornadas para sensibilizar a la niñez sobre la importancia de seguir una nutrición adecuada, a fin de evitar el sobrepeso y la obesidad que favorecen el desarrollo de patologías cardiometabólicas en futuras etapas de la vida. “Son esfuerzos que emprendemos como equipo para proteger la salud de los sectores prioritarios”, enfatizó Guluarte Castro.