BCS refuerza lazos educativos de sustentabilidad en Corea del Sur

El Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS) concluyó su agenda de trabajo en Corea del Sur, fortaleciendo la colaboración internacional en educación, sustentabilidad y desarrollo social, informó la directora general, Cinthya Montufas Chávez.

La agenda inició con la inauguración de la Conferencia Internacional de Ciudades Verdes: Sustentabilidad y Educación, un foro clave para el intercambio de estrategias globales enfocadas en el desarrollo sostenible.

En el marco de la conferencia, ICATEBCS presentó su programa “Mujeres Rompiendo Muros” y la estrategia “Juntas y Juntos Rompiendo Muros”, un referente que resalta la importancia de la participación de todos los géneros en el desarrollo comunitario y la promoción de la sostenibilidad.

La iniciativa central fue el proyecto de adoquines sustentables elaborados con concha de mar, que vincula la capacitación laboral con la economía circular. Esta propuesta enfrenta problemas ambientales costeros, transformando un desecho marino en un producto de construcción viable y amigable con el medio ambiente.

Durante su estancia, se visitó el National Institute for Lifelong Education (NILE), donde se sostuvo un encuentro para el intercambio sobre educación a lo largo de la vida en Corea del Sur. Además de recorrer ciudades como Suwon, Incheon, Condado de Yanggu, Gongju, Eunpyeong, Seúl, Gimpo, para conocer las buenas prácticas locales.

En esta sede también se presentó el taller de alcaldes de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO en América Latina, un espacio para compartir las experiencias de Baja California Sur en formación y recibir retroalimentación de expertos internacionales.