Atienden unidades de salud mental a personas con padecimientos emocionales

Con nueve unidades de salud mental distribuidas en Baja California Sur, el Gobierno del Estado atiende de manera programada y gratuita a pacientes que registran afecciones emocionales de manera crónica, con el planteamiento de que estas intervenciones, basadas en el modelo conductivo-conductual, contribuyan a restablecer o mejorar sus condiciones de bienestar.

Estos servicios ambulatorios, es decir que no requieren hospitalización, son proporcionados por profesionales de la psicología a personas que acuden a estos espacios especializadas al enfrentar emociones complejas de forma persistente que, al no ser procesadas de manera eficiente, generan afectaciones en su calidad de vida, indicó la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro.

La médica mencionó que en el marco del Día Nacional de las Psicólogas y Psicólogos conmemorado el 20 de mayo, es necesario destacar las contribuciones que lleva a cabo el personal que labora en el sector público para proteger a la población, al recordar que la estabilidad emocional es parte fundamental de la salud.

En este sentido, precisó que la entidad cuenta con seis Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones, CECOSAMA (en Cabo San Lucas, La Paz, Ciudad Constitución, Loreto, Santa Rosalía y Guerrero Negro), así como dos UNEME Salud Mental, en San José del Cabo y La Paz.

Este conjunto de unidades ha otorgado, en lo que va de 2025, más de mil 800 consultas de primera vez y subsecuentes que en su mayoría son para la atención de pacientes con trastornos como depresión y ansiedad, asimismo se han brindado intervenciones alrededor del 20 por ciento del total de servicios a personas con problemas asociados al consumo de sustancias adictivas, agregó.

Finalmente, resaltó la necesidad de que las personas adopten hábitos que contribuyan a la salud mental, como cuidar las horas de sueño, realizar actividad física, mantener una vida social activa con familiares y amigos, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas y estupefacientes, además de la importancia de normalizar el acudir a terapia para lograr la gestión oportuna de emociones complejas.