Con el objetivo de fortalecer la atención médica a personas con enfermedades crónicas que no cuentan con seguridad social, la Secretaría de Salud llevó a cabo una jornada gratuita de pruebas respiratorias en el Centro de Salud Urbano de La Paz, estudio clave para la detección temprana de padecimientos pulmonares.
La subdirectora de Atención Hospitalaria, Janeth Ortalejo López Guerra, explicó que esta prueba permite medir la cantidad y velocidad del aire que una persona inhala y exhala, lo que ayuda a identificar alteraciones en los bronquios y evaluar la capacidad pulmonar. Derivado de ello, se pueden diagnosticar con mayor precisión enfermedades como asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras.
Indicó que el procedimiento es sencillo: el paciente sopla con fuerza en un dispositivo llamado espirómetro, siguiendo las indicaciones del personal de salud. Puede repetirse varias veces para obtener resultados confiables y tiene una duración aproximada de 25 a 30 minutos. Con base en los resultados, se ajustan o confirman tratamientos médicos para mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
Ortalejo López Guerra añadió que estas pruebas también resultan útiles para valorar la función pulmonar en personas con enfermedades cardiovasculares o que han superado infecciones respiratorias como COVID-19 o tuberculosis pulmonar. Incluso en personas que no cuentan con síntomas pueden detectar daños, especialmente en quienes están expuestos al humo de tabaco, leña, gases o polvos laborales.
Destacó que durante la presente administración estatal se mantiene un programa semanal para la realización de estas pruebas en los Centros de Salud Urbanos de San José del Cabo, La Paz, y en el de la colonia Calandrio, en la capital del estado.
Finalmente, invitó a las personas sin derechohabiencia que presenten tos crónica, flema, dificultad para respirar o silbidos en el pecho a acudir a cualquiera de estas unidades IMSS-Bienestar para recibir una valoración médica oportuna.
